Evita que tus emails se consideren spam

En el mundo del email marketing, una de las principales preocupaciones es la entregabilidad de los correos. Muchos usuarios se preguntan cómo evitar que sus mensajes terminen en la carpeta de spam. Comprender cómo funcionan los filtros de spam y aplicar algunas estrategias efectivas puede marcar la diferencia en la efectividad de tus campañas.

Por lo tanto, es fundamental implementar mejores prácticas para mejorar la entregabilidad de tus emails. En este artículo, exploraremos las claves para asegurarte de que tus correos lleguen a la bandeja de entrada de tus destinatarios.

¿Por qué mis correos electrónicos van a carpetas de correo no deseado?

Una de las preguntas más frecuentes entre los usuarios es por qué sus correos electrónicos son enviados a las carpetas de correo no deseado. Existen diversas razones, entre ellas, el uso de palabras prohibidas o la falta de autenticación en el envío.

Los proveedores de email, como Gmail y Outlook, utilizan algoritmos complejos que analizan elementos como el contenido del mensaje, la reputación del remitente y la interacción de los usuarios con correos anteriores. Si un usuario no interactúa con tus correos, esto puede afectar negativamente tu reputación.

Además, si envías correos a direcciones que ya no son válidas o si tus mensajes son marcados como spam por varios usuarios, tu dominio puede ser añadido a una lista negra, lo que afectará futuras entregas.

¿Cómo funcionan los filtros de spam?

Los filtros de spam operan mediante la evaluación de diferentes factores que determinan la probabilidad de que un correo sea considerado no deseado. Estos filtros analizan aspectos como el contenido, el origen y la configuración del correo.

Por ejemplo, los filtros pueden analizar la proporción de texto e imagen en un correo. Si un correo contiene demasiadas imágenes y poco texto, es más probable que sea marcado como spam. Asimismo, los filtros examinan el uso de ciertas palabras que suelen estar asociadas con el spam.

Pruebas A/B para redes sociales en centros educativosPruebas A/B para redes sociales en centros educativos

La configuración de permisos como SPF y DKIM también es crucial. Estos registros ayudan a los servidores a verificar que un correo es enviado por un remitente autorizado y no por un impostor.

Tipos de filtros de spam

Existen varios tipos de filtros de spam que los proveedores de correo electrónico utilizan para clasificar los mensajes. Algunos de ellos son:

  • Filtros de contenido: Analizan el texto y los enlaces dentro del correo para detectar palabras clave relacionadas con spam.
  • Filtros de reputación: Evalúan la reputación del dominio y la dirección IP del remitente.
  • Filtros de comportamiento: Observan cómo interactúan los usuarios con los correos, incluyendo tasas de apertura y clics.

Conocer estos tipos de filtros te permitirá ajustar tus estrategias de email marketing y mejorar la entregabilidad de tus correos.

¿Cómo calcular el spam score de mis correos?

El spam score es una medida que indica la probabilidad de que un correo sea considerado spam. Existen herramientas y servicios en línea que pueden ayudarte a calcular este puntaje.

Algunos factores que influyen en el spam score incluyen la configuración de tu dominio, el contenido del correo y las listas de contactos. Analizar estos elementos te permitirá identificar áreas de mejora.

Es recomendable realizar pruebas A/B con diferentes versiones de tus correos para observar cuál tiene un mejor desempeño en términos de entregabilidad y tasas de apertura.

10 consejos para evitar que tus correos sean considerados spam

Implementar ciertas estrategias puede ayudarte a evitar que tus emails se consideren spam. A continuación, te presentamos diez consejos:

Objetivos OKR: qué son y cómo implementarlosObjetivos OKR: qué son y cómo implementarlos
  1. Mantén tu lista de contactos actualizada: Elimina direcciones de correo que ya no sean válidas.
  2. Utiliza líneas de asunto claras: Evita palabras que puedan activar filtros de spam, como "gratis" o "oferta".
  3. Incluye un enlace para darse de baja: Esto es fundamental para mantener la confianza de tus suscriptores.
  4. Configura SPF y DKIM: Asegúrate de que tus correos estén autenticados.
  5. Evita el uso excesivo de imágenes: Mantén un equilibrio entre texto e imágenes en tus correos.
  6. No utilices listas compradas: Asegúrate de que tus contactos han optado por recibir tus correos.
  7. Envía correos desde un dominio confiable: Utiliza un dominio que tenga buena reputación.
  8. Personaliza tus correos: Los correos personalizados tienen mayores tasas de apertura.
  9. Realiza pruebas regulares: Evalúa la efectividad de tus correos y ajusta según sea necesario.
  10. Monitorea tus métricas: Presta atención a la tasa de apertura, clics y rebotes para mejorar continuamente.

¿Qué hacer si tus emails van a spam?

Si te das cuenta de que tus correos están siendo enviados a la carpeta de spam, hay varias acciones que puedes tomar. Primero, revisa el contenido y asegúrate de que no contenga elementos que puedan ser considerados sospechosos por los filtros.

También es importante contactar a tus suscriptores y pedirles que revisen su carpeta de spam, y si encuentran tus correos, que marquen la opción de "no spam". Esto puede ayudar a mejorar la reputación de tu dominio.

Considera utilizar herramientas de monitoreo para analizar la entregabilidad de tus correos y hacer ajustes según sea necesario. Mantener una comunicación clara y abierta con tus suscriptores es clave para evitar problemas futuros.

Preguntas frecuentes

Preguntas relacionadas sobre cómo evitar que tus correos sean considerados spam

¿Cómo evitar que mis correos se vayan a spam?

Para evitar que tus correos sean clasificados como spam, es crucial seguir las mejores prácticas de email marketing. Asegúrate de contar con el permiso de los destinatarios antes de enviarles correos. Además, revisa que tu contenido no contenga palabras que puedan activar los filtros de spam.

¿Cómo evitar que los correos electrónicos se marquen como spam?

La clave para evitar que los correos sean marcados como spam radica en la reputación del remitente. Mantén interacciones positivas con tus suscriptores y asegúrate de que tus correos sean relevantes y útiles. Configura correctamente tus permisos DNS y personaliza tus mensajes para aumentar la interacción.

¿Cómo poner un correo como no spam?

Si recibes un correo en tu carpeta de spam y deseas marcarlo como "no spam", simplemente abre la carpeta de spam en tu proveedor de correo y selecciona la opción de no spam. Esto ayudará a que el algoritmo del proveedor reconozca que deseas recibir correos de ese remitente en el futuro.

¿Cómo indicar que un correo no es spam?

Para indicar que un correo no es spam, puedes abrir el correo en la carpeta de spam y hacer clic en la opción correspondiente. Esta acción no solo garantiza que recibirás futuros mensajes de ese remitente, sino que también mejora la reputación del dominio del remitente, aumentando la posibilidad de que sus próximos correos lleguen a tu bandeja de entrada.

Imagen de indicadores para descargar gratisImagen de indicadores para descargar gratis

Sergio Ruiz

Consultor para instituciones educativas particulares. Privilegio la implementción de SEO y marketing educativo para aumentar la matrícula y la permanencia de estudiantes. Aumento la rentabilidad de escuelas, colegios y universidades particulares. Usando la estrategia de creación y posicionamiento de la marca personal docente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad